Buscar este blog

sábado, 15 de octubre de 2011

Museo de música étnica de Barranda





El museo de Barranda, está basado en una exposición de Música Étnica, la cual pertenece a la colección de Carlos Blanco Fadol.

Las obras que encontramos han sido traídas por Carlos Blanco desde selvas, montañas y desiertos de países de todos los continentes. Contactando con grupos étnicos que aún conservan los cada vez más escasos instrumentos tradicionales  desde el siglo III a.c. al siglo XX,  y abarcando culturas de 145 países de los 5 continentes.
La experiencia que vivimos allí fue magnífica, ya que el poder contemplar esos instrumentos fue un privilegio. Además fuimos afortunados porque al final de la sesión el guía nos permitió tocar algunos de esos instrumentos.


http://www.murciaturistica.es/museos/museos.inicio?museo=museo-de-m%FAsica-%E9tnica-de-barranda&id=6



Lo que más me gustó de todo museo fue el "gu" tambor gigante que procede de China, destaca por su gran diámetro y el gran sonido que produce. Me sorprendió lo que nos dijeron en el museo, que según una leyenda antigua si había alguna embarazada cerca del tambor, debería de apartarse un poco ya que el sonido del tambor podía ser perjudicial para el feto. Además cuando el guía lo golpeó todos nos asustamos a ver el ruido estremecedor que el tambor provocaba. 


Mediante este dibujo expreso el miedo que sentí al oir el sonido de aquel gigante tambor, y las "ondas" representan las vibraciones que transmitía el instrumento.



 Mª DEL PILAR GONZÁLEZ DEL CERRO



El instrumento escogido del museo de Barranda es un xilófono. Está construido con bambú, aunque también lo podíamos encontrar en dorado. Yo me decanto por el de bambú porque transmite más tranquilidad y armonía. Lo he elegido por eso mismo, por el sonido apaciguador y por la serenidad que transmite.  A continuación pongo la foto del sonido representado con la pintura.




  MIRIAM ALONSO ALFONSO



El Laúd que no encontramos en el museo de música étnica de Barranda es de origen chino y conocido también como Pi- Pá.
El Laúd chino es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción a Europa se dio a través de la España islámica.
He escogido este instrumento como importante, porque al ser un instrumento de cuerda emite un sonido agradable, el cual no resulta ensordecedor. Este sonido que emite me proporciona tranquilidad y sosiego.



VICTORIA GARCÍA ASENSIO

El instrumento que más me llamó la atención en el museo fue esta especie de flauta. He realizado esté dibujo ya que su sonido me recuerda a está tribu donde en la presentación que nos enseñaron aparecían chozas como y un paisaje muy lluvioso.
Me gusto mucho la historia que nos contaron donde Carlos Blanco Fadol viajó hasta aquella aldea de la selva amazónica donde se encuentran los Yagua, para volverles a enseñar la construcción de los instrumentos ancestrales de su tribu, que ya habían desaparecido.

He realizado esté dibujo ya que su sonido me recuerda a está tribu donde en la presentación que nos enseñaron aparecian chozas y un paisaje muy lluvioso.


VICTORIA DE GEA RENTERO


El Museo de la Música Étnica, es el fruto de largos viajes de investigación de Carlos Blanco Fadol. Este señor, recorrió selvas, montañas y desiertos de países de todos los continentes contactando con grupos étnicos que aún conservan los instrumentos tradicionales que cada vez son más escasos, así como historias músicas, y leyendas de los mismos.
Las diferentes secciones del museo nos ofrecen una muestra variada de la cultura musical de los pueblos del mundo.
Uno de los instrumentos que me llamo la atención es el gran tambor chino. Alcanza casi 4 metros de altura, incluyendo su estructura. El sonido que produce es muy intenso y fuerte, al escucharlo me produce nerviosismo y tensión.


Sonia Morata García




Durante la visita al museo de Música Étnica de Barranda, se nos mostraron diversos intrumentos, pues los podiamos encontrar de todos tipos y por todas partes, pero uno de ellos fue el que más me llamo la atención, este es el GU.
Se trata de un tipo de bombo gigante que alcanza los cuatro metros de altura y en su interior lleva cascabeles, los cuales hacen que el sonido emitido tenga mas duración, además de aportarle un toque diferente al sonido.
No solo me impresiono este instrumento por su tamaño, sino también por el gran sonido que emite, pues es impresionante y potente. Un comentario que más me llamo la atención contado por el guía cuando estabamos situadas en frente del instrumento fue que las ondas que emitia podia ser peligroso para las mujeres embarazadas.
Al escuchar el sonido me transmitión liberación, al mismo tiempo que paz y tranquilidad con el sonido de los cascabeles.

Yéssica Cerezo Guillén

La visita al museo de barranda ha sido muy enriquecedora, debido a la diversidad de instrumentos y la historia cultural que tienen. Todos los instrumentos destacaban, por la rareza, por los colores tan llamativos que tenían y sobre todo por el lugar de donde venian cada uno de ellos.
Personalmente me a gustado mucho el “Gu” chino, un enorme tambor hecho con cuero de animal. Es un tambor de gran diámetro que no solo destaca por su altura, sino también por el sonido que provocaba en la sala.
Lo he asimilado mucho al color negro, ya que es un color frío que refleja fuerza y protección. Lo e reflejado en forma de círculos descendentes, ya que su sonido es muy fuerte nada más tocarlo y poco a poco va aflojando.

       

Miriam González Sánchez

No hay comentarios:

Publicar un comentario